Las pruebas de velocidad y vallas del Meeting de Madrid 2025 prometen emociones fuertes. Entre otros, destacan los nombres de Wayde van Niekerk, Paula Sevilla, Natalia Bukowiecka, Jaël Bestué, Quique Llopis, Asier Martínez o Hansle Parchment.
El Estadio Vallehermoso de Madrid volverá a congregar a algunos de los mejores atletas españoles e internacionales el próximo 19 de julio para la celebración de una nueva edición del Meeting de Madrid, reunión de categoría ‘Silver’ del World Athletics Continental Tour, y los aficionados ya se frotan las manos con algunas de las carreras de velocidad y vallas que protagonizarán la tarde en el icónico estadio madrileño. Toda la información y las entradas están disponibles en la página web del evento: https://madridathletics.es/
400m hombres
Parece imposible no comenzar el repaso a las pruebas más rápidas del Meeting de Madrid sin detenerse en los 400 metros masculinos, donde Wayde van Niekerk, campeón olímpico y plusmarquista mundial de la distancia (43.03), será el foco de todas las miradas. El sudafricano repetirá experiencia en Madrid, pues ya compitió en esta misma reunión en 2021, cuando fue segundo con 44.56.
Junto a él, otros nombres destacados de atletas que saben lo que es bajar de 45 segundos en la distancia y que, además, son plusmarquistas nacionales de sus países como el argentino Elian Larregina (44.67), el portugués Joao Coelho (44.79) y el neerlandés, medallista olímpico, Liemarvin Bonevacia (44.48). Y cómo no, la armada española casi al completo con Samuel García, Manuel Guijarro, Bernat Erta, Julio Arenas y Manuel Bea, que representó a España Atletismo en el Europeo por Equipos del pasado mes de junio.

400m mujeres
Continuando con el repaso de estrellas nos vamos hasta la vuelta al óvalo en categoría femenina, donde la que más aplausos recibirá del público será, sin ninguna duda, la mujer del año en el atletismo español: Paula Sevilla. La solanera regresa al tartán verde de Vallehermoso donde logró su marca personal de 50.70 en el Europeo por equipos y de nuevo se medirá a la polaca Natalia Bukowiecka, triple medallista olímpica y una atleta que cuenta con una marca personal de 48.90, la 15ª atleta más rápida de la historia en la distancia.
Todos los aficionados sueñan con una carrera por debajo de los 50 segundos y para ello también pondrán su granito de arena la cubana Roxana Gómez, con una marca personal de 49.71 y la chilena Martina Weil, que este mismo año ha firmado un espectacular 49.83. No faltarán el resto de cuatrocentistas españolas que este año nos han regalado carreras de ensueño en los World Relays y el Campeonato de Europa bajo techo, siendo de la partida Blanca Hervás, Eva Santidrián, Carmen Avilés, Herminia Parra y Bárbara Camblor.

400m vallas hombres
En los 400 metros, esta vez con vallas, el gran nombre será del del nuevo plusmarquista español de la distancia, “El Flaco” Jesús David Delgado. El canario viene de firmar el tope español de la distancia con 48.45, que además es mínima directa para el Campeonato del Mundo de Tokio, y espera rebajar todavía más ese registro en un escenario tan relevante como el del Meeting de Madrid. Para ello, contará con la presencia del nigeriano Ezekiel Nathaniel, que este año ha llevado el récord nacional de su país hasta unos espectaculares 47.49.
En la lista de inscritos también están otros tres atletas que saben lo que es bajar de 49 segundos como el catarí Ismail Dubai Abakar (48.75), el británico Joshua Faulds (48.59) y el navarro Sergio Fernández (48.87), que estrenará su verano competitivo en Vallehermoso con la intención de acercarse a su marca personal, un registro que era récord de España hasta hace apenas unas semanas.

400m vallas mujeres
Entre las mujeres que compiten en los 400 metros vallas tres atletas saben lo que es bajar de los 55 segundos y una de ellas es española. Sara Gallego vuelve a las grandes competiciones en Vallehermoso para tratar de regresar, poco a poco, al nivel que alcanzó en 2022 en el que firmó su espectacular récord de España de 54.34. Además de la catalana, las otras mujeres que han roto la barrera son la belga Naomi Van den Broeck (54.80), que es triple finalista olímpica en pruebas de relevos, y la alemana Elena Kelety, que viene de firmar su marca personal este mismo año con 54.79.
Volverá también a Vallehermoso la vallista de moda en España, Daniela Fra, que en el Campeonato de Europa por Equipos del pasado mes de junio sufrió una estrepitosa caída en la última valla que le impidió acercarse a su marca personal de 55.27.

110 vallas hombres
Sin ninguna duda, uno de los puntos culminantes de la tarde en Vallehermoso durante el Meeting de Madrid 2025 llegará con la disputa de los 110 metros vallas. En primer lugar porque estará entre los contendientes el campeón olímpico de la disciplina en Tokio 2020, el jamaicano Hansle Parchment, quien cuenta con una mejor marca personal de 12.93.
Segundo porque también serán de la partida Quique Llopis (13.09) y Asier Martínez (13.14), los dos mejores vallistas españoles del último lustro y cuya rivalidad ha llevado a la prueba a cotas extraordinarias. Y si queremos profundizar más en la lista de inscritos porque, junto a ellos, estarán el campeón de Europa en pista cubierta este mismo año de los 60 metros vallas, el polaco Jakub Szymanski (13.25); el campeón de Europa de los 110 metros vallas el año pasado, el italiano Lorenzo Simonell (13.05); y dos de los mayores representantes de la tradición francesa en las vallas, Sasha Zoya (13.06) y Wilhelm Belocian (13.20).

100m mujeres
El hectómetro en categoría femenina tendrá a las dos mejores velocistas españolas del momento, la andaluza Maribel Pérez y la catalana Jaël Bestué, que volverá a pisar el tartán de Vallehermoso después de triturar el récord de España de 200 metros en el Europeo por Equipos del pasado mes de junio para dejarlo en 22.19. En mente para ambas sigue estando el tope nacional de los 100 metros que se mantiene en poder de Sandra Myers con 11.06, una centésima menos que el tope personal de Pérez (11.07) y tres que el de Bestué (11.10), logrado precisamente en Vallehermoso en 2023.
Para acercarse a esa marca, estarán en el Meeting de Madrid las plusmarquistas de Portugal (Lorene Bazolo, 11.10), Puerto Rico (Gladymar Torres, 11.12) e Italia (Zaynab Dosso, 11.10, también campeona de Europa de 60 metros este año). Además, la reunión contará con la presencia de la jamaicana Christania Williams, medallista de plata en el 4×100 de Río de Janeiro 2016, y con la de la suiza Salome Kora, que también sabe lo que es bajar de 11 segundos, pues su marca personal es 10.95.
